Cual es su preferido?: Accionamiento por AC ,DC, o a correa impulsionada por el motor principal? |
by Bobby Schenk
|
Desde el revolucionario desarrollo de las primeras membranas de osmosis inversa por Dupont, hace unos 40 años, millones de metros cúbicos de agua potable han sido producidos a partir de agua salada en las plantas de desalinización empleando la osmosis inversa (OI). Esto salvó vidas, fertilizó desiertos, y hasta proveyó el agua para las pistas de patinaje sobre hielo de los jeques sauditas.
Algunas de las unidades más pequeñas han alcanzado tal grado de confiabilidad y accesibilidad que cada vez más propietarios de yates que navegan por los siete mares, consideran al desalinizador como la mejor opción para proveerse del invaluable producto “agua potable”.
Todos los desalinizadores disponibles para yates emplean el mismo principio de la osmosis inversa, según la cual el agua salada de mar, altamente presurizada, fluye a lo largo de una membrana enrollada, semipermeable, que permite el paso de una cierta cantidad de agua dulce. Esta a su vez es recogida y encaminada hacia los tanques de agua potable, mientras que el resto del agua salada se devuelve al mar como salmuera.
La primera pregunta antes de instalar un desalinizador debería ser: ¿cómo acciono la bomba de alta presión? Con motor eléctrico de corriente alternada (AC), desde el generador o del inversor; con motor de corriente continua (DC), o sea alimentado por la batería de servicio; o directamente por correa desde el motor principal ?
Los sistemas alimentados con AC hacen sentido si Ud. Hace funcionar regularmente. Varios fabricantes ofrecen una amplia gama de modelos. Cabe una advertencia y es que sistemas que incluyen electrónica en el desalinizador suelen traer problemas, los cuales normalmente no pueden ser corregidos sin gastar mucho dinero y la ayuda de un servicio autorizado del fabricante. Una gota de agua salada en el lugar errado es todo lo que se precisa para volver a cargar con los pesados bidones. Una versión no computadorizada es más barata y mucho más confiable.
Sistemas impulsados por el motor principal pueden producir grandes cantidades de agua dulce, incluso en yates sin generador, evitándose la sobrecarga de su sistema de baterías. La única desventaja es que no son tan fáciles de instalar y a veces no hay suficiente espacio para montar la pequeña bomba de alta presión. Eso sí, una vez instalada correctamente, todo será alegría, especialmente si vienen equipadas con una válvula reguladora automática de presión. Esta permite una presión constante independientemente de las revoluciones (RPM) del motor, acrecentando la seguridad, facilidad operativa y vida útil.
Los sistemas en 12 o 24 V DC son los más versátiles, ya que las baterías pueden ser cargadas con alternadores, generadores, paneles solares, generadores eólicos, de arrastre, o bien con energía de tierra. Hay dos versiones en el mercado:
1) sistemas con recuperación de energía, siendo las marcas más conocidas Spectra, Schenker, Katadyn Power Survivor (PUR) y Livol.
2) sistemas sin recuperación energética que utilizan rápidas bombas de un solo pistón, o bombas de pistón triplex de operación más lenta y fría como las ECHOTec.
Ambas versiones tienen sus ventajas.
Algunos sistemas con recuperación energética consumen solo 60% de los amperes para producir una cantidad dada de agua, con el consecuente ahorro en el balance energético. El Venture 200 por ejemplo, publicita ser el desalinizador más eficiente del mundo, produce hasta 12,5 galones de agua potable consumiendo 10 Amps @ 12V, siempre que se utilice en aguas tibias. Un gran avance si se compara con sistemas más antiguos como el Katadyn/PUR.
¿Entonces porque adquirir un sistema sin recuperación energética y consumir más Amps? ¡Nuevamente por muchas razones!
Para empezar, versiones modulares como el ECHOTec cuestan unos USD2.000 menos. Son también más fáciles de instalar, más económicos para mantener, más robustos y más durables, lo que se refleja en un período de garantía más extendido. Dependiendo de las horas diarias en operación, un pequeño panel solar, o un alternador más potente toma cuenta de la diferencia de consumo.
Una vez que decida la fuente de energía de alimentación, se debe discutir el número de duchas y lavarropas a bordo con el capitán y la tripulación. Típicamente los sistemas accionados por AC o correa producen entre 70 a 120 litros por hora, mientras que unidades alimentadas con 12V DC están imitadas a un máximo de 50 litros por hora.
Asegúrese que todos los componentes metálicos de su desalinizador elegido que están en contacto con agua salada, incluyendo la bomba de alta presión, estén fabricadas en acero inoxidable de alta calidad. Así Ud. estará bien servido, listo para partir y disfrutar de navegar por donde quiera sin preocuparse de donde tendrá agua potable para abastecerse.
Se fueron los tiempos en que el desalinizador era un implemento exclusivamente de sobrevivencia. ¡La comodidad ahora está a la mano!